Tal vez solo sigo siendo el mismo, tal vez no lo soy, en este punto ya no importa mucho porque sigo cambiando, y ciertamente continúa doliendo también.
La imagen es de la ilustradora Camille Rose García.
La imagen es de la ilustradora Camille Rose García.






De sus películas Rushmore es particularmente distinta porque da un énfasis exclusivo a las relaciones de tormentosa amistad, a través de la historia de Max Fischer y la curiosa y a la vez icónica amistad que forma con Herman Blume, un millonario empresario con quién además comparte el amor por una profesora de su colegio. En el andar queda magistralmente representado como es que dos personajes con historias tan distintas llegan a establecer mutuo afecto y como desde sus divergencias encuentran puntos de encuentro que los vuelven tan cercanos hasta construir una relación de amistad donde apacibilidad o linealidad es una palabra que no los describe en absoluto, sino que más bien la suya es una amistad que involucra intensas emociones, aquí tal vez la lección es que en las relaciones de amistad parece ser más definitoria la intensidad que el tiempo, y con intensidad hace referencia a las buenas experiencias y las otras no tan buenas, en tanto que sean intensas, porque estos personajes a pesar de que a veces parecen estar de lados opuestos de la trinchera siempre acaban buscándose el uno al otro.
Finalmente debo decir que las de Wes Anderson provocan sensaciones muy particulares, tristeza, alegría, ambas juntas y ninguna al mismo tiempo, es confuso pero es agradable...
Yo decidí soñar harto y hacerlo cada vez que quiero. Yo decidí dejarme llevar por las ensoñaciones, lo hago cuando duermo y cuando estoy despierto, y sin caer en vacilaciones propias de este mundo porque no me detiene su ritmo.

A veces olvido un poco quién soy y me pierdo en mi propio mundo, me pierdo en mi propia mente, me oscurezco y me desvanezco, mi interior se prende en fuego y sin embargo me siento frío, todo se torna blanco y negro.Solo agradezco a quienes están siempre ahí para recordarme quien soy en verdad, y que en verdad soy de colores, a quienes me bancan y me acompañan, solo cuando vuelvo a comprender que no estoy solo es cuando me voy sintiendo mejor.
Espero poder siempre estar ahí también, no solo físicamente sino que con toda la humanidad que me caracteriza.
"Terry Gilliam es un maestro de aquellos y cuando veo algo de su autoría me confunde y me provoca un montón de sensaciones distintas. Por estos días le recuerdo con intensidad porque voy leyendo 1984 de George Orwell y se me hace imposible no pensar en "Brazil". En la fotografía su más reciente trabajo, Tideland, donde Gilliam nos entrega una aventura mágica dentro de una mente infantil con pasajes tanto curiosos como alegres y sin embargo al mismo tiempo muy oscuros y tal vez hasta tenebrosos. Similar tal vez con el Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro, pero de ninguna manera comparables porque cada una resulta ser una pieza imperdible en su modo particular."Y hoy me enteré que se murió Heat Ledger a la edad de 28 años...
El vínculo entre éstos dos asuntos es precisamente el director Terry Gilliam, quién incluyó a Ledger dentro de su nuevo proyecto "the imaginarium of doctor parnassus" que aún se encuentra en producción. De Ledger no podría decir que era un actor de mis favoritos pero si que podría haber llegado a serlo dentro de poco, primero por las expectativas que tengo sobre su interpretación de "The Joker" en "The Dark Knight" la próxima cinta del genio director Christopher Nolan que se estrenará pronto y que desde tiempo atrás ansío ver, y segundo por las recientes noticias sobre el aún desconocido rol que interpretaría para Terry Gilliam. Un deceso lamentable.
Created by Oatmeal
